viernes, 18 de octubre de 2013

Señor de los Milagros

Historia del Señor de los Milagros

La procesión del Señor de los Milagros,Cristo de Pachacamilla o Cristo Moreno, recorre las calles limeñas todos los años en el mes de Octubre desde 1687, trayendo consigo bendiciones de unión, esperanza, fervor católico y tradición. En el mes de Octubre la imagen del Cristo crucificado mueve a millones de fieles en procesión. Los fervientes devotos vestidos de morado tratando de emular a las hermanas nazarenas, llevando detentes como símbolo de adhesión y devoción al Señor.
Cuenta la historia que a mediados del siglo XVII un humilde mulato pintó al Cristo crucificado en un paño de muro, dentro del muladar de Pachamilla, una zona donde los negros angolanos se agruparon viviendo en una pobreza absoluta.
El 13 de Noviembre de 1655, a las 2:45 de la tarde se produjo un terrible terremoto en Lima y El Callao, derrumbando Iglesias, sepultando mansiones dejando miles de muertos y daminificados.
Todas las paredes de la cofradía se vinieron abajo, excepto el débil muro de adobe en el cual se encontraba pintada la imagen de Jesús. La imagen quedó intacta, sin ningún resquebrajamiento.
La imagen atrajo gran cantidad de adoradores, que con sus cánticos y bailes semipaganos escandalizaban a las autoridades políticas y religiosas, el Virrey ordenó la destrucción de la imagen. Al subir un pintor la escalera para borrarla, empezó a sentir temblores y escalofríos, teniendo que ser atendido de inmediato para proseguir con su labor. Luego intentó nuevamente subir pero fue tanta la impresión causada que bajó raudamente y se alejó asustado del lugar sin culminar con la tarea encomendada.
Un segundo hombre, un soldado de Balcázar, de ánimo más templado, subió pero bajó rápidamente, explicando luego que cuando estuvo frente a la imagen vió que se ponía más bella y que la corona se tornaba verde; por esa razón no cumplió la orden dada. Ante la insistencia de las autoridades por desaparecer la imagen, la gente manifestó su disgusto y comenzó a protestar con airadas voces y actitudes amenazantes que obligaron a retirarse a la comitiva. La orden fué revocada y se acordó que en ese lugar se rindiera veneración a la poderosa imagen.
El 20 de Octubre de 1687 un maremoto arrasó con el Callao y parte de Lima y derribó la capilla que se habia levantado en honor a la imagen de Cristo. Quedando solo en pie la pared de adobe con la imagen del Cristo Crucificado. De esta forma fue admitido por la Iglesia y se consagró su culto.
Una copia al oleo de la imagen fue confeccionada y fué llevada en procesión por las calles de Lima implorando al Cristo Crucificado para que apaciguara la ira de la naturaleza. Desde aquel entonces se estableció que en los dias 18 y 19 del mes de Octubre tendria lugar la procesión del Señor de los Milagros.
Las procesiones que parten del Convento de Las Nazarenas se desplazan por diversos lugares, durando varios días, hasta retornar a su punto de partida, no tienen igual en ninguna parte de América.
COSTUMBRES
Devotas del Señor de los Milagros.
EL HÁBITO
A la difusión del culto contribuyó el esfuerzo de Antonio Lucía del Espíritu Santo, sierva de Dios. Ella vestía de morado, con un cordón blanco. Fundó el Beatario de Las Nazarenas y la congregación vistió como ella. Se dedicaron, entre otras labores, a cuidar la imagen de Pachacamilla. Así, poco a poco, se fue asociando el traje morado al Señor de los Milagros. Desde entonces hasta hoy, los fieles hacen peticiones al Cristo Morado y le prometen, a cambio, vestir de morado por un año o hasta por toda la vida el hábito.
EL TURRÓN
Según cuenta la tradición que su inventora fue una morena, llamada Josefa Marmanillo, una esclava del valle de Cañete. Doña "Pepa" fue liberado porque adolecía de parálisis y prometió al Señor de los Milagros seguir la procesión si la aliviaba de su mal. Durante el primer día de la procesión recuperó milagrosamente el uso de sus brazos y manos. Y esa misma noche, Doña "Pepa" soñó la receta del turrón. Al día siguiente lo preparó y lo repartió entre los pobres de Las Nazarenas. Desde entonces todos los meses de octubre este dulce invade con su aroma toda la ciudad.
 

viernes, 30 de agosto de 2013

Santa Rosa de Lima

Santa Rosa de Lima nació el 30 de abril de 1586 en la vecindad del hospital del Espíritu Santo de la ciudad de Lima, entonces capital del virreinato del Perú. Su nombre original fue Isabel Flores de Oliva. Era una de los trece hijos habidos en el matrimonio de Gaspar Flores, arcabucero de la guardia virreinal, natural de San Juan de Puerto Rico, con la limeña María de Oliva. Recibió bautismo en la parroquia de San Sebastián de Lima, siendo sus padrinos Hernando de Valdés y María Orozco.
En compañía de sus numerosos hermanos, la niña Rosa se trasladó al pueblo serrano de Quives, en la cuenca del Chillón, cuando su padre asumió el empleo de administrador de un obraje donde se refinaba mineral de plata. Las biografias de Santa Rosa de Lima han retenido fijamente el hecho de que en ese pueblo, que era doctrina de frailes mercedarios, la joven recibió en 1597 el sacramento de la confirmación de manos del arzobispo de Lima, Santo Toribio Alonso de Mogrovejo, quien efectuaba una visita pastoral en la jurisdicción.
Ocupándose de la "etapa oscura" en la biografía de Santa Rosa de Lima, que corresponde precisamente a sus años de infancia y adolescencia en Quives, Luis Millones ha procurado arrojar nueva luz mediante la interpretación de algunos sueños que recogen los biógrafos de la santa. Opina Millones que ésa pudo ser la etapa más importante para la formación de su personalidad, no obstante el hecho de que los autores han preferido hacer abstracción del entorno económico y de las experiencias culturales que condicionaron la vida de la familia Flores-Oliva en la sierra, en un asiento minero vinculado al meollo de la producción colonial. Probablemente, esa vivencia (la visión cotidiana de los sufrimientos que padecían los trabajadores indios) pudo ser la que dio a Rosa la preocupación por remediar las enfermedades y miserias de quienes irían a creer en su virtud.
A Santa Rosa de Lima le tocó vivir en Lima un ambiente de efervescencia religiosa, una época en que abundaban las atribuciones de milagros, curaciones y todo tipo de maravillas por parte de una población que ponía gran énfasis en las virtudes y calidad de vida cristianas. Alrededor de sesenta personas fallecieron en "olor de santidad" en la capital peruana entre finales del siglo XVI y mediados del XVIII. De aquí se originó por cierto una larga serie de biografías de santos, beatos y siervos de Dios, obras muy parecidas en su contenido, regidas por las mismas estructuras formales y por análogas categorías de pensamiento.
A Santa Rosa le atraía con singular fuerza el modelo de la dominica Catalina de Siena (santa toscana del siglo XIV), y esto la decidió a cambiar el sayal franciscano por el hábito blanco de terciaria de la Orden de Predicadores, aparentemente desde 1606. Se afirma que estaba bien dotada para las labores de costura, con las cuales ayudaba a sostener el presupuesto familiar, pero fueron muy contadas las personas con quienes Rosa llegó a tener alguna intimidad. En su círculo más estrecho se hallaban mujeres virtuosas como doña Luisa Melgarejo y su grupo de "beatas", junto con amigos de la casa paterna y allegados al hogar del contador Gonzalo de la Maza.
Los confesores de Santa Rosa de Lima fueron mayormente sacerdotes de la congregación dominica. También tuvo trato espiritual con religiosos de la Compañía de Jesús. Es asimismo importante el contacto que desarrolló con el doctor Juan del Castillo, médico extremeño muy versado en asuntos de espiritualidad, con quien compartió las más secretas minucias de su relación con Dios.
Dichos consejeros espirituales ejercieron profunda influencia sobre Rosa y resultaron cómplices de sus delirios, visiones y tormentos. No sorprende desde luego que María de Oliva abominase de la cohorte de sacerdotes que rodeaban a su piadosa hija, porque estaba segura de que los rigores que ella se imponía eran "por ser de este parecer, ignorante credulidad y juicio algunos confesores", según recuerda un contemporáneo. La conducta estereotipada de Santa Rosa de Lima se hace más evidente aún cuando se repara en que por orden de sus confesores anotó las diversas mercedes que había recibido del Cielo, componiendo así el panel titulado Escala espiritual. No se conoce mucho acerca de las lecturas de Santa Rosa, aunque es sabido que encontró inspiración en las obras teológicas de fray Luis de Granada.
Hacia 1615, y con la ayuda de su hermano favorito, Hernando Flores de Herrera, labró una pequeña celda o ermita en el jardín de la casa de sus padres. Allí, en un espacio de poco más de dos metros cuadrados (que todavía hoy es posible apreciar), Santa Rosa de Lima se recogía con fruición a orar y a hacer penitencia. Posteriormente, en marzo de 1617, celebró en la iglesia de Santo Domingo de Lima su místico desposorio con Cristo, siendo fray Alonso Velásquez (uno de sus confesores) quien puso en sus dedos el anillo en señal de unión perpetua.
Con todo acierto, Rosa había predicho que su vida terminaría en la casa de su bienhechor y confidente Gonzalo de la Maza (contador del tribunal de la Santa Cruzada), a la cual se trasladó a residir en los últimos cuatro o cinco años de su vida. Por esto solicitó a doña María de Uzátegui, la madrileña esposa del contador, que fuese ella quien la amortajase. En torno a su lecho de agonía se situó el matrimonio de la Maza-Uzátegui con sus dos hijas, doña Micaela y doña Andrea, y una de sus discípulas más próximas, Luisa Daza, a quien Santa Rosa de Lima pidió que entonase una canción con acompañamiento de vihuela. Así entregó la virgen limeña su alma a Dios, afectada por una aguda hemiplejía, el 24 de agosto de 1617, en las primeras horas de la madrugada.
El mismo día de su muerte, por la tarde, se efectuó el traslado del cadáver de Santa Rosa al convento grande de los dominicos, llamado de Nuestra Señora del Rosario. Una abigarrada muchedumbre colmó las calzadas, balcones y azoteas en las nueve cuadras que separan la calle del Capón (donde se encontraba la residencia de Gonzalo de la Maza) de dicho templo. Al día siguiente, 25 de agosto, hubo una misa de cuerpo presente oficiada por don Pedro de Valencia, obispo electo de La Paz, y luego se procedió sigilosamente a enterrar los restos de la santa en una sala del convento, sin toque de campanas ni ceremonia alguna, para evitar la aglomeración de fieles y curiosos.
El proceso que condujo a la beatificación y canonización de Rosa empezó casi de inmediato, con la información de testigos promovida en 1617-1618 por el arzobispo de Lima, Bartolomé Lobo Guerrero. Tras un largo procedimiento, Clemente X la canonizó en 1671. Desde un punto de vista histórico, Santa Rosa de Lima sobresale por ser la primera santa de América. Actualmente es patrona de Lima, América, Filipinas e Indias Orientales.

domingo, 28 de julio de 2013

Fiestas Patrias 28 de Julio

Las Fiestas Patrias del Perú son las celebraciones nacionales anuales que celebran la Independencia del Perú después del dominio de España. Constan oficialmente de dos días:
El 28 de julio, en conmemoración a la declaratoria de Independencia en Lima por parte de don José de San Martín (el acta se firmó el 15 de julio de 1821).
El 29 de julio, en honor a las Fuerzas Armadas de la República del Perú y a la Policía Nacional del Perú.
Las celebraciones de Fiestas Patrias coinciden con la semana de vacaciones por parte de las escuelas y algunas instituciones. Junto a la Navidad, las Fiestas Patrias significan la mayor y principal celebración del año para los peruanos y es usual que los comercios generen tantas ganancias como en el mes de diciembre.
El turismo interno y externo crece especialmente en estas fiestas ya que con los feriados, la gente suele visitar diversas zonas turísticas del Perú y ser parte de estas celebraciones. Cabe destacar que durante el siglo XIX, las fechas conmemorativas más importantes eran el 28 de julio (Declaración de la Independencia), el 9 de diciembre (Batalla de Ayacucho) y la fecha de cambio de mando presidencial.

viernes, 28 de junio de 2013

Día Nacional del Cebiche

 El Ministerio de la Producción designó oficialmente cada 28 de Junio como el “Día del Cebiche”, plato que tiene 5 ingredientes básicos: Pescado, Limón, Cebolla, Ají y Sal.
“El cebiche  es un plato que aporta aproximadamente entre 400 a 500 kilocalorías, proteínas de alta calidad, carbohidratos de fácil digestión como los encontrados en el camote y el maíz choclo, y verduras saludables como la cebolla, culantro, lechuga, ají limo”
“El pescado es un alimento de fácil digestión, que brinda un adecuado equilibrio de los distintos nutrientes, ayudando en el caso de los adultos, a prevenir y a disminuir el colesterol elevado, las enfermedades al corazón y favorecer a la regeneración de tejidos y la cicatrización de las heridas”
El día del cebiche se designó con el objetivo de fomentar y difundir el cebiche peruano como plato de bandera nacional en el Perú y el Extranjero.
Del Perú para el mundo, el cebiche le ha dado un lugar privilegiado a nuestra gastronomía. Celebremos.
El cebiche, el plato primordial de nuestra identidad nacional está de fiesta.
Hoy 28 de junio se celebra el Día Nacional del Cebiche gracias a una Resolución Ministerial del 2008, la misma que la declaró "Comida tradicional del Perú” y "Patrimonio Cultural de la Nación".
Esta comida tradicional peruana se originó en la cultura Moche y luego se expandió a otras regiones del Perú y de Latino américa. Hoy en día ha colaborado a que nuestra gastronomía sea reconocida mundialmente.
Para celebrar esta fecha, diferentes asociaciones realizan actividades en Lima y a nivel nacional;  se presentará un monumento en La Victoria en honor a nuestro plato emblemático en base a fibra de vidrio y respetando los colores de los insumos como el pescado, la cebolla, limón, cebolla, ají, lechuga, camote y el choclo.
La Casa de la Gastronomía Peruana del Ministerio de Cultura organizó dos conferencias sobre la historia del cebiche, su denominación como Patrimonio Cultural de la Nación, así como la importancia del pescado en la dieta alimenticia.

lunes, 24 de junio de 2013

Día de la fiesta del Inti Raymi

Día de la fiesta del Inti Raymi 

El Inti Raymi o “fiesta del Sol” fue la festividad religiosa más importante durante el tiempo de los Incas. Hasta el día de hoy se sigue representando cada 24 de junio en el complejo arquitectónico de Sacsayhuamán.
La ciudad del Cusco se ve marcada por el encuentro y mixtura de riquezas culturales y naturales que la hacen única, diferente pero a la vez indisoluble y misteriosa. Sus edificaciones, dispersas por el departamento cusqueño, forman parte del atractivo turístico e histórico del lugar.
Sin duda uno de sus principales atractivos es el recinto Sacsayhuaman, monumental complejo arquitectónico ubicado en la zona norte del Cusco, a dos kilómetros de la ciudad y a 3671 metros sobre el nivel del mar. Sacsayhuamán fue una de las fortalezas más importantes del Tahuantinsuyo y además se encuentra considerado como una de las maravillas del mundo. 

LA FIESTA DEL SOL

Cada 24 de junio, día en que el sol se encuentra en su punto más distante de la tierra y que además coincide con el solsticio de invierno, se celebra el Inti Raymi o “fiesta del Sol” en Sacsayhuamán, de fundamental importancia en el incario.
Durante la época de los Incas, el Inti Raymi era el más importante de los cuatro festivales celebrados en el Cusco, según relata el Inca Garcilaso de la Vega. Indicaba el inicio del año, así como el origen mítico del Inca. Tenía una duración de nueve días durante los cuales se realizaban bailes y sacrificios. El último Inti Raymi que contó con la presencia del emperador Inca se realizó en 1535.
En la noche de la víspera se apagaban todos los fuegos en el Tahuantisuyo. En la gran plaza Huacaypata (hoy Plaza de Armas del Cusco) se concentraban todos los personajes del imperio.
Entre las sombras, la multitud esperaba con gran respeto la aparición del dios Inti (sol). Generales, príncipes y toda la nobleza aguardaban en profundo silencio, muchos de ellos disfrazados de fieras y de otros animales de la mitología andina.
Al aparecer el sol expresaban su reconocimiento y lo adoraban como sumo, solo y universal dios, que con su luz y su virtud creaba y sustentaba todas las cosas de la tierra. Asimismo, le agradecían por las cosechas recibidas en el año.
El Inca, con la ayuda de los sacerdotes, "inducía" al dios Inti (sol) a volver con el favor de sus rayos para fecundar la tierra y procurar el bienestar de los hijos del gran imperio del Tahuantisuyo. El fuego sagrado era renovado con un brazalete cóncavo de oro que se ponía contra la luz solar, cuyos reflejos se proyectaban sobre un trozo de algodón muy carmenado que se incendiaba en breve espacio. La lumbre sagrada era llevada al Coricancha, donde sería conservada por las acllas.
Durante la ceremonia también se realizaba el sacrificio de una llama para vaticinar el año venidero. Proseguía luego una gran marcha militar y al final todos se retiraban y estallaban en algarabía desenfrenada durante varios días.
UNA MANIFESTACIÓN CULTURAL QUE PERDURA EN LA ACTUALIDAD
En 1572 el Inti Raymi fue prohibido por el virrey Francisco de Toledo por considerársele una ceremonia pagana y contraria a la fe católica. A partir de esa fecha tuvo que celebrarse clandestinamente.
En 1944 Faustino Espinoza Navarro efectuó una reconstrucción histórica del Inti Raymi basado en la crónica del Inca Garcilaso de la Vega. Desde esa fecha la celebración volvió a ser un evento público que hasta el día de hoy es uno de los principales atractivos turísticos de nuestro país.
Actualmente el Inti Raymi es una representación teatral, pero también una de las manifestaciones tradicionales más evocadoras de nuestra identidad nacional porque simboliza los valores y recuerdos de nuestro pasado.
Al compás de los aires musicales, delegados de los cuatro suyos desfilan con sus vestimentas típicas mientras ñustas, coyas y pallas avanzan en ondulantes columnas. De pronto, el Inca se deja ver, transportado sobre una litera y acompañado de un séquito de orejones y otros dignatarios que caminan a respetable distancia de él.
Mientras suenan los pututus, las cornetas y las quenas, el Inca se pone de pie, extiende los brazos hacia el horizonte y rinde homenaje al Inti elevando dos grandes vasos de oro llenos de chicha.

sábado, 15 de junio de 2013

Dia de la Cancion Andina


El Día de la Canción Andina se celebra en el Perú el día 15 de junio, a partir del año 2006.
La elección del 15 de junio como “Día de la Canción Andina” obedece a que a partir de esa fecha los pueblos altoandinos, mediante sacrificios, ofrendas y ofrecimientos, inician en sus localidades las festividades en honor a la tierra y al Sol que se celebran hasta la llegada del Día del Campesino (24 de junio).2
La canción andina posee diversidad, riqueza y variedad, por el espacio geográfico e histórico en que se ha venido desarrollando, describe el pensamiento y sentimiento de una gran nación conformada por herederos de grandes culturas, civilizaciones y un vasto imperio que encuentra en esta expresión musical el mejor vehículo de interconexión con el tiempo y el espacio. Allí están el huayno, la wifala, la kashua, el chuta chutay entre otras variedades. Si hablamos solamente del huayno está los tristes, alegres, con arpa, con guitarra, o con quena; no importa la forma sino el hecho de que mediante esta manifestación cultural que ha tenido que pasar por muchos embates (discriminación) nuestros pueblos del norte centro y sur se unan al compás de una misma melodía.

martes, 4 de junio de 2013

HATUN KILLA

HATUN KILLA (Luna Grande)


 Nombre Artístico de la Cantautora Peruana Lilian Cornelio Pino, quien actualmente está abocada a tiempo completo en difundir la Música Lírica Andina, con su impresionante registro vocal de Soprano de Coloratura.
Lilian, nació el 20 de Agosto de 1986 en el distrito de Miraflores, provincia y departamento de Lima, hija de padres Liberteños (sierra de la Libertad), su madre de Tayabamba y su padre de Sartimbamba.
Creció y estudió en el Heroico distrito limeño de Chorrillos, cursó sus estudios superiores en los Institutos New Way, Instituto Peruano Norteamericano (ICPNA) y Norbert Wiener.
Sin embargo, ella poseía un talento aún mayor que debería ser descubierto y liberado; su excepcional voz, que alcanza alturas muy privilegiadas. Pues tiene un registro vocal por encima de las cuatro octavas.
Cuentan que un día, mientras interpretaba el carnavalito “El Humahuaqueño” en el Club de Chorrillos, Hatun killa se olvidó de la letra e imitó el sonido de la flauta en perfecta entonación, sin saber que lo que hacía era Coloratura, poniendo de pie al público quien ovacionaba su gran talento.
El nombre “Hatun Killa” (Vocablo quechua que significa Luna Grande) nace dada su profunda devoción y amor por la naturaleza. Sus poderes místicos, su historia y la defensa de ésta, es uno de los intereses que le apasionan. El 05 de mayo de 2011 el compositor ancashino Antonio Carrión Támara, escribió y dedicó la canción que lleva el mismo nombre, cantada íntegramente en Quechua.
Estudió Guitarra y es Autodidacta como cantante, tiene en su haber más de 20 composiciones musicales de su autoría, entre esas principales obras las que destacan son “A los Cuatro Vientos”, “A ti tierra”, “Esta Dicha”,” Brisa del Mar”,” El Ruiseñor”, “Gotita de Luz”, “Machupicchu”, “Hermano Sol”, “La vida es Hermosa” y “Pachamama”. Ha grabado una producción musical denominada “Hija del Sol” con el maestro del Arpa Luciano Quispe, con quien formó el Duo Kallpa y en cuya producción se incluyó dos de sus temas.

Su Arte ya le ha llevado a recorrer el interior del País; Ica, Nazca, Huancayo, Puquio, Chalhuanca, Arequipa, Huamanga figuran entre éstas Ciudades.
Ha trabajado bajo el apoyo y orientación de reconocidos Artistas y personalidades tales como; Luciano Quispe Gonzales, Antonio Carrión Támara, Magno Alejandro, Ivan Raffo, Julio Lingán Ramírez, Ramiro Fernández Bringas, Serapio Barrientos, Oscar Moreno, Dr. Luis Lara Márquez y Orlando Huacho, entre otros.
El 12 de junio del 2012 ofreció su primer recital denominado “Esencia de Luna”, en donde hizo gala de todo su talento, tanto en la organización del evento, así como la puesta de escena de todo el espectáculo musical, acompañada del “Conjunto Sol del Perú” con quienes viene trabajando varios proyectos musicales desde esa fecha, y recibiendo todo el apoyo y orientación musical de uno de sus más importantes integrantes, el destacado compositor, músico - violinista Ramiro Fernández Bringas.

Este 14 de Junio del 2013 ofrecerá su segundo recital “ESCENCIA DE LUNA II” acompañada nuevamente del “Conjunto Sol del Perú “ con quienes interpretará música Lírica Ancestral de Coloratura , el cual se realizará desde las 7.45 pm en el auditorio de la “Derrama Magisterial” Av. Gregorio Escobedo 598 Jesús María . En esta ocasión estará acompañada de Celebridades de nuestra música andina como Luis Ayvar Alfaro, Zuly Azurin, Luciano Quispe y Dolly Príncipe.

 
 

domingo, 5 de mayo de 2013

Conjunto Folclórico “SENTIR” - Piura

SENTIR

El Conjunto Folclórico “SENTIR”   . Nace a partir de la inquietud de 6 jóvenes por el gusto de la danza y música folklórica. Se fundó el 19 de abril de 1997, y desde ahí hasta la fecha se difundiendo nuestro folklore en nuestra cálida Piura.    

A lo largo de estos ya 16 años, SENTIR ha venido difundiendo en muchos lugares de Piura y también en el extranjero, nuestra música latinoamericana, aquella música ancestral y autóctona la cual nos diferencias de otras culturas musicales y por supuesto que en nuestra ciudad no se podía dejar de hacer, puesto que es imposible evitar  que uno ame su folklore a través de sus danzas, su música, sus letras etc.; todas estas manifestaciones que plasmadas en la música enriquecen nuestra cultura y nos  hace sentir más peruanos.

Si hablamos del grupo Sentir estamos hablando ya de un legado, un grupo que ha dejado huella en nuestra región, y que apuesta sin duda, por esta alternativa cultural, tal es así que en tos años, ha representado a Piura en el concurso nacional de folklore, logrando ubicarse entre los 3 mejores grupos folklóricos a nivel nacional, en el prestigioso concurso “CHARANGO DE ORO” en la ciudad de Trujillo; así mismo ha representado a Piura en el extranjero en los países como Ecuador, Colombia, Venezuela, en diversos festivales obteniendo el reconocimiento por su trayectoria y trabajo responsable por nuestro folklore.

En estos años el grupo Sentir ha logrado transmitir su música en la juventud piurana, tal es así, que se está difundiendo nuestra música en diversos eventos donde hay presencia de jóvenes, pero se hace a través de una nueva forma de folklore, llamada “LATIN FOLK”, en donde se fusionas diversos estilos actuales como salsa ,rock y ritmos americanos como jazz, blues; asociado también con ritmos folklóricos latinoamericanos: saya, tobas, Chuntunki, cumbia, joropo, candombe y muchos otros ritmos que enriquecen y contribuyen a que este proyecto siga con buen rumbo y sobre todo goce de la aceptación de nuestro público en cada presentación que realizamos. Actualmente SENTIR cuenta con 6 integrantes quienes han venido recorriendo todo este camino, muchas veces difícil, pero con la satisfacción de cumplir con nuestros objetivos, sus integrantes son:

 Rudy López Chira,

Luiggi Olaya Rumiche,

Marco Panta Bancayán,

Luis Ángelo arroyo yovera,

Fernando Huamán Valverde,

Víctor Tapia Calva,

Danny Olivares Abadié y

Edgardo Arrellano López,

Ronald Arellano López,

Todos ellos jóvenes profesionales que dedican parte de su tiempo, a practicar, enseñar y difundir nuestra música andina. Nuestra labor no ha terminado, somos conscientes que hay mucho que hacer por el folklore en Piura, la tarea no es fácil, hay muchas dificultades, pero tenemos la firme convicción de poder lograr que nuestra ciudad y nuestra gente, aprecie y ame nuestra música folklórica, es así que SENTIR no será sólo recordado como un grupo musical sino, como una Institución Piurana que defiende, ama y difunde nuestra cultura musical andina, y que nunca se dejará de hacerlo, pues ese es siempre será nuestro objetivo y sabemos que lo cumpliremos.

http://www.facebook.com/pages/Sentir/160575423965338

CONTACTOS: 969427738 #969427738 073414411

 
 
 

lunes, 15 de abril de 2013

Andu Peru - Huancayo


Andu Peru

 EL GRUPO NACIO EL AñO 2008 CON LA PRODUCCION " SOLO CANTAR " ASI SE LLAMO EL PRIMER DISCO DESPUES DE VIAJAR  A EEUU.  REGRESAMOS, HACIENDO MUSICA EN HUANCAYO DESPUES DECIDIMOS LANZAR EL NUEVO AVANCE DEL NUEVO DISCO EN ENERO DE ESTE AÑO.

 FUE QUE ASI EMPEZO EL ACENSO MUY RAPIDO DESPUES CON FALSO AMOR .....
FUE ASI QUE EL GRUPO FUE INVITADO POR OTRAS AGRUPACIONES IMPORTANTES DEL GENERO LATINOAMERICANO COMO KJARKAS ILLAPU ALBORADA Y ARTISTAS NACIONALES

RECIBIMOS TAMBIEN PREMIACIONES IMPORTANTES COMO EL RECONOCIMIENTO DE LA ASOCIACION BRISAS DEL TITICACA CON EL TEMA  " BRISEÑO SOY " YA QUE ESTE TEMA AHORA ES EL HIMNO DE ESTA INSTITUCION MUY IMPORTANTE ANIVEL NACIONAL ;

DESPUES FUIMOS RECONOCIDOS COMO EL GRUPO REPRESETNATIVO DE LA CIUDAD DE HUANCAYO ; ES ASI QUE ESTAMOS APUERTAS DE LANZAR NUESTRA SEGUNDA PRODUUCION CON INVITADOS ESPECIALES YA QUE LES GUSTO MUCHO NUESTRO ESTILO Y AHORA SE SUMAN A ESTE MARAVILLOSOS DISCO .

 

ANDU SOMOS : 

              DAVID VALDEZ ... ( DIRECTOR )
              JOSE SARMIENTO
              ENRIQUE MACASSI
              FARIN BUENDIAESTILO Y AHORA SE SUMAN A ESTE MARAVILLOSOS DISCO .


http://www.facebook.com/anduxperu

 
 

domingo, 24 de marzo de 2013

SEMANA SANTA AYACUCHO - PERÚ

Ayacucho destaca no sólo por sus numerosos templos y casonas coloniales, sino también por sus costumbres y tradiciones ancestrales, que reflejan la inquebrantable fe de su pueblo. En Ayacucho, la festividad cristiana de Semana Santa se celebra durante diez días, en los cuales la población se moviliza con fervor para participar en ceremonias religiosas y procesiones, así como en actividades culturales, artísticas y comerciales.
La fiesta cristiana desde su origen tuvo como eje la Pascua de Resurrección. Por tanto, "el contenido de la Pascua, es el triunfo de Cristo sobre la muerte", donde el arrepentimiento y la penitencia tienen un papel muy importante.
La ciudad de Ayacucho es considerada después de Sevilla (España) como la segunda en el mundo por la celebración de la tradicional Semana Santa.
Semana Santa de Ayacucho

La Semana Santa de Ayacucho es la segunda más importante del mundo, después de la de Sevilla (España). En estas dos ciudades se mantienen los rituales antiguos de la Semana Santa y se siente y percibe un especial fervor religioso.

Ayacucho, ciudad situada a 565 kilómetros al sureste de Lima, es por excelencia uno de las ciudades que recibe más visitantes durante esta fecha, debido a que la Semana Santa que se celebra en esta localidad constituye el mejor reflejo de la religiosidad y espiritualidad del país.

La ciudad de Ayacucho, es conocida por celebrar con inquebrantable fervor la Semana Santa, y recibe a miles de turistas durante la festividad cristiana. Los asistentes pueden disfrutar, de la música, danza y gastronomía de Ayacucho.

Todos los integrantes de la sociedad ayacuchana, en todos sus niveles sociales, participan de algun modo en los diversos eventos que conforman esta singular y colorida festividad religiosa y pagana. Desde la autoridades locales y, ahora último nacionales, pasando por los Mayordomos de las ocho principales procesiones de la ciudad

Durante más de una semana, la población y los turistas que arriban participan en ceremonias religiosas y procesiones, así como en actividades culturales, artísticas y comerciales.

VIERNES DE DOLORES

En el barrio de la Magdalena se visten a las imágenes y las andas del Señor de la Agonía y de la Virgen Dolorosa, en el Templo del mismo barrio. En procesión salen ambas imágenes acompañadas por la Verónica y San Juan.

Durante la procesión y como muestra del ingenio festivo del pueblo, los concurrentes llevan agujas o espinas largas para pincharse mutuamente como una forma de "ayudar al Señor en su dolor". También con agujas e hilos algunos cosen, disimuladamente, los vestidos de unas personas con otras generando confusas e hilarantes situaciones entre los asistentes.

SÁBADO DE PASIÓN

Este día llegan desde la provincia de La Mar gran cantidad de palmas de color amarillo y verde, las cuales son distribuídas gratuitamente en la prefectura o vendidas en el mercado local. En la noche, de la Iglesia de Pampa San Agustín, sale la procesión del Señor de la Parra, llamado así debido a que el Señor lleva en la mano un racimo de uvas.

DOMINGO DE RAMOS

Muy temprano, por la mañana, se realiza la bendición de los ramos o palmas. Más tarde en la plaza de Armas, se desarrolla la procesión de la imagen de Cristo sentado en un burro. La gente acompaña esta procesión agitando las palmas al paso del Señor. También ingresan alrededor de 300 mulas, asnos y llamas vistosamente adornados con cintas multicolores.

LUNES SANTO

Se realiza una sencilla procesión del Señor del Huerto, que sale del Templo de la Buena Muerte y se dirige a la Plaza Mayor.

MARTES SANTO

Procesión del Señor de la Sentencia, que se inicia en la iglesia de La Amargura, conmemorando la captura y sentencia de Jesús. En su recorrido, se detiene en catorce estaciones para rezar el Vía Crucis, entonando cánticos sacros en quechua y castellano.

MIÉRCOLES SANTO

Representación del encuentro de Jesús Nazareno con la Virgen Dolorosa, San Juan y María Magdalena. Es la procesión que suscita mayor emotividad. Este día, toda la sociedad ayacuchana se muestra unificada y compacta en una manifestación de fe.

Las dos imágenes recorren las calles que separan el Convento de Santa Clara y la Plaza Mayor (parque Sucre). También participan, en andas más pequeñas, San Juan y la Verónica.

JUEVES SANTO

El Jueves Santo se hace la visita a los monumentos eucarísticos y se acostumbra visitar siete templos como mínimo para ganar indulgencias. En la ciudad existn 33 templos importantes. Los templos están adornados con panes, uvas, espigas y corderos de imaginería.

El Jueves Santo se celebra la consagración de los santos óleos de la Última Cena, el Sacerdocio y el lavado de los pies de los doce apóstoles por parte del Obispo de Ayacucho.

VIERNES SANTO

Se realiza el Sermón de las Tres Horas en la mayoría de las iglesias. Las parroquias y capellanías, están abiertas durante todo el día para recibir a los fieles.

Por la noche sale el Señor del Santo Sepulcro. Jesucristo ya ha muerto y va a ser sepultado. Esta procesión sale del templo de Santo Domingo, situado a una cuadra de la Plaza Mayor y es acompañada por la virgen María”.

La procesión, donde se lleva a Jesús en una urna bellamente decorada con flores blancas, empieza a las 08:00 horas. Los fieles suelen acompañarla vestidos de negro. Todas las luces se apagan y los feligreses acompañan la procesión con velas en las manos.

El Señor de la Agonía y la Virgen Dolorosa, suelen hacer su recorrido por la plaza de la Magdalena y algunas veces se dirige hasta la plaza de Armas de Ayacucho e ingresa a la catedral.

SÁBADO DE GLORIA

En este día, a las nueve de la mañana repican las campanas de los treinta y tres templos anunciando la resurrección y gloria de Jesús.

El sábado de gloria se celebra en Huamanga el Pascuatoro, costumbre de más de 300 años, donde algunas personas e instituciones compran los toros más robustos y los trasladan por el centro de la ciudad en una acción festiva y de valor.

Es un día de fiesta, llena de festejos populares, cohetes, peleas de gallos, etc.

En la noche del sábado van llegando a la Plaza Mayor y calles aledañas campesinos feriantes, turistas y pobladores. En el lugar hay bandas de música, conjuntos tradicionales de guitarras, mandolinas, quenas, violines y arpas, la gente baila, toma licor y canta a lo largo de la noche, esperando la procesión que saldrá hacia las cinco de la mañana.

DOMINGO DE RESURRECCIÓN

Finalmente, el domingo se oficia la basílica catedral la Misa de la Resurrección y sale en procesión solemne el “Señor de Pascua de Resurrección” por el perímetro de la Plaza Mayor de Ayacucho. En la tarde se realizan carreras de caballos y otras festividades.

 

lunes, 4 de marzo de 2013

Nelly Munguía San Miguel

Nelly Munguía San Miguel “Alma del Sara Sara”,


RECITAL PARA LOS NIÑOS DE HUANCAYO
NELLY MUNGUíA
Nacida en el distrito de Corculla, antes provincia de Parinacochas, hoy Paucar del Sara Sara, emigró cuando tenía dos años de edad hacia Lima juntamente con sus padres y hermanos.

Empezó a cantar desde muy niña, haciéndolo en la Iglesia Desamparados de Breña donde formaba parte del coro infantil.

Con el transcurrir del tiempo iba captando los aires musicales de tierra adentro que los ayacuchanos tocaban y cantaban en el local institucional de los parinacochanos, donde vivía la familia Munguía San Miguel. Pero también otros ritmos y melodías provincianas llegaban a su oído infantil a través de los programas radiales que por la mañana se encargaban de transmitir nostálgicos y alegres huaynos para los cada vez más numerosos migrantes que llegaban a Lima.

En sus primeros años de adolescente decide integrar un grupo de danza, pero más puede su deseo de cantar y lo hace interpretando huaynos huancaínos, y preferentemente las melodiosas y cadenciosas mulizas.

HUERFANO PAJARILLO - Huayno Folklore Ayacuchano

Sin embargo, ella toma conciencia que su voz (que va muy bien con la muliza) también podría adecuarse a los nostálgicos huaynos ayacuchanos, y así decide.
Entonces, los emblemáticos "Huérfano pajarillo" y "Adiós pueblo de Ayacucho", adquieren en la tesitura singular de Nelly, un matiz especial que es reconocido inmediatamente por quienes gustan de la música ayacuchana particularmente.

AL SILENCIO DE LA NOCHE - Yaravi
A esos dos temas le siguen innumerables temas que adquieren una dimensión especial cuando son interpretados en quechua. Y es que el runa simi en la voz telúrica de Nelly Munguía se hace dulce y reflexivo.

Pero, los años pasan y Nelly no sólo desea cantar los temas sentidos de las congojas andinas, sino también decide ser portadora del mensaje esperanzador para no ahogarse sólo en los sufrimientos, aún éstos sean los compañeros penitentes de los migrantes.


PUNTO DE QUIEBRE
A fines de los ochenta decide asumir una actitud artística que tome en consideración la defensa de la vida de nuestro planeta, y funda la Asociación de Ecologistas CANTO VIVO, conjuntamente con otros compañeros artistas populares y amigos profesionales.
Desde entonces se impone una cuidadosa selección de su repertorio musical el mismo que responde a su identificación con la defensa de la vida y de los valores humanos, así como de la naturaleza.

Entonces, el año 1992 en el Teatro Municipal de Lima, pone en escena el espectáculo denominado "Tukuymi mudan" ("Todo cambia") que recibiera elogiosos comentarios de la prensa especializada.

Al año siguiente, ascendiendo artísticamente es acompañada por la Orquesta Sinfónica Nacional bajo la dirección del ilustre maestro coscoruna Armando Guevara Ochoa, recital denominado "El canto vivo de Nelly Munguía" que fue repuesto por tres años consecutivos.

Los viajes al extranjero no se hicieron esperar para sus presentaciones artísticas. De igual manera su compromiso con el medio ambiente la hace participar continuamente en numerosos eventos representando a su organización Canto Vivo.

Nelly, radica en San Francisco (EE.UU.), pero se da tiempo para regresar a Perú anualmente tres veces como mínimo para dar sus acostumbrados recitales y participar en las campañas ambientalistas de su organización.

Víctima de una penosa enfermedad murió a las 6 a.m. del lunes 4 de marzo 2013 en San Francisco (Estados Unidos).

Descansa en Paz Nelly.

 

sábado, 2 de marzo de 2013

Illapu 40 Años por el Mundo

Illapu 40 Años por el Mundo

Illapu es un reconocido grupo chileno de música de raíz folclórica fundado en 1971 en la ciudad de Antofagasta, Región de Antofagasta.
El nombre Illapu viene del idioma quechua y significa «relámpago En sus primeros discos el grupo se caracterizaba por el rescate de instrumentos, melodías y líricas relacionadas con la cultura andina.
Musicalmente, Illapu, comenzó explorando temáticas folclóricas derivadas de expresiones autóctonas andinas: música andina y folclore latinoamericano, desarrollando finalmente una fusión de estilos que mezclan el jazzy larock, entre otros géneros.La lírica o temática de sus canciones ha conjugado desde los aspectos más puros de la música andina, donde no solo han interpretado temas del repertorio tradicional, sino que han evolucionado a la composición instrumental donde destacan por la complejidad de sus obras y su ejecución. En sus canciones destacan aspectos sociales, políticos y culturales, y cada álbum se ha convertido en una radiografía del momento y presente desde la perspectiva popular. Así han resaltado los problemas sociales y políticos de la dictadura y de la transición democrática chilena, proponiendo soluciones y a veces hasta siendo premonitorios. Ésta es una de las claves que explican el largo éxito del conjunto y su arrastre con gentes de todo el mundo, especialmente de América Latina.
Se caracterizan por los cambios de voces en sus canciones, en donde cada uno de sus integrantes tiene un registro característico. Suelen incorporar en sus canciones los "juegos de voces" que van en descenso, desde las voces agudas hasta las graves o en ascenso, desde las voces más graves hasta las más agudas.
Desde sus inicios en 1971, Illapu —Rayo, en voz quechua— ha desarrollado un trabajo estético singular, innovador, experimental y bellamente concebido que ha convertido con los años en una propuesta musical y poética que sintetiza con fina sensibilidad los sueños y aspiraciones de varias generaciones.
La genealogía musical de Illapu se remonta a las raíces ancestrales del mundo andino. Desde esa fuente inagotable nacen sus construcciones armónicas y sonoras. El tiempo y el contacto con el mundo contemporáneo le han abierto a Illapu nuevos horizontes musicales y concepciones estéticas. Es así que illapu revela hoy una variada gama de sonidos, texturas, ritmos, melodías, atonalidades y polifonías armónicas que logran una amalgama única y característica imposible de separar.
Illapu canta a la vida, el amor, la justicia, la preservación de las fuentes culturales de américa, de las contradicciones hombre naturaleza y las tensiones creadas por los procesos de modernidad. La mayoría de sus composiciones son escritas por sus miembros y también se nutren de la lírica de grandes poetas tales como Pablo Neruda, Mario Benedetti, Roque Dalton…
Utilizan una gran variedad de instrumentos musicales de distintos orígenes. Los ancestrales aerófonos: zampoñas, quenas, quenachos, tarkas, sicuras, moceños, trutrucas, pifilca. Además de flauta traversa y saxofones. De las cuerdas de américa latina ejecutan bandurria, cuatro venezolano, charango de bolivia, tiple colombiano, conjuntamente con guitarras electroacústicas, bajo eléctrico y teclados. Tocan además variados instrumentos de percusión tales como bombo legüero, cajón peruano, congas, bongo, kultrún, djembe, percusiones latinas y batería.
Illapu es un grupo que experimenta y fusiona sus raíces latinas andinas con elementos del jazz, con las construcciones armónicas y contrapuntos de la música clásica, con la síncopa de la música afro-caribeña conjugando todo esto además con la inquebrantable fuerza telúrica del rock.

http://www.illapu.cl

 
 
 

miércoles, 6 de febrero de 2013

Mónica Cuadra Bar

Mónica Cuadra Bar


Nacida un 6 de febrero en la ciudad de Lima - Lince desde muy pequeña formo el Coro de la Iglesia. Estudio en el Museo Arte el curso de Charango participo con el grupo Artlocus.

Interprete de Música Andina y latinoamericana Cuya sensibilidad vocal es reconocida integrando El Dúo "WAYRA", EL GRUPO "Wari", El Grupo femenino "mestiza", El Dúo "Cantemos". "Puerto Tres". En La Actualidad Viene desarrollando Como solista Una carrera Intensa y Variada Entre Ellas Su Participación En El colaborando CD "Mariposa de Humo".
Adoro cantar, es mi vida. Amo a mi familia y a mi querido Perú.
Mónica Cuadra
monica.cuadra.77@facebook.com

 
 
 

sábado, 2 de febrero de 2013

Día del Pisco y del Pisco Sour

Día del Pisco y del Pisco Sour

El cuarto domingo del mes de Julio, fue instituido como el Día del Pisco en el Perú, por Resolución Ministerial Nº 055-99-ITINCI/DM del 6 de mayo de 1999.También se ha institucionalizado el Día del Pisco Sour que se celebra el primer sábado del mes de Febrero, según lo dicta la Resolución Ministerial Nº 161-2004-PRODUCE del 22 de abril de 2004.
Cada primer sábado de
Febrero celebramos el día del Pisco Sour, que es un cóctel nacional elaborado a base de pisco y jugo de limón. Esta bebida fue creada antes de 1920 por el californiano Víctor V. Morris, quien tomó como referencia el ‘whisky sour’. En ese tiempo, Víctor era dueño del ‘Morris’ Bar’ (Bar de Morris) que estaba ubicado en la calle Boza 847 en el Jirón de la Unión.
En otra versión, se dice que los bartenders peruanos Alfonso Bregoye, Graciano Cabrera y Alberto Mezarina fueron quienes prepararon Pisco Sour y que, luego de que el bar cerrara, llevaron la receta a los hoteles de Lima.
El Pisco Sour empezó a ser difundido tanto en el Perú como en el extranjero, convirtiéndose en uno de los cócteles más solicitados. El 18 de octubre del 2007, el Instituto Nacional de Cultura del Perú (INC) declaró al Pisco Sour como ‘Patrimonio Cultural de la Nación’.

Este sábado, rinde homenaje a esta refrescante bebida nacional y reúnete con tus amigos y familiares para disfrutar de un riquísimo Pisco Sour.Variedades del pisco del Perú Miniaturas de Pisco, Lima, 2004.
Dependiendo de las uvas utilizadas en su elaboración y al proceso de destilación, reconocidos por la Norma Técnica Peruana, existen cuatro variedades de pisco del Perú:
Pisco Puro, especial por su fina destilación y de una sola variedad de uva. Es obtenido tanto de uvas de las variedades no aromáticas como son: quebranta, mollar y negra corriente, como de las aromàticas como la Italia, torontel, albilla,y moscatel.

El pisco puro en degustación es un pisco de muy poca estructura aromática en la nariz, o sea, en el olor. Esto permite que el bebedor no se sature o se canse en sus sensaciones gustativas. Posee una complejidad de sabores en la boca. Es el favorito de los iqueños y el pisco utilizado para la elaboración del pisco sour. En un estudio reciente se ha informado que entre el consumidor peruano el pisco puro de mayor consumo es el elaborado con uva quebranta, que es preferido por el 40% Pisco Mosto Verde, proveniente de la destilación de mostos frescos incompletamente fermentados. Es elaborado con mostos que no han terminado su proceso de fermentación. En otras palabras, se destila el mosto antes de que todo el azúcar se haya transformado en alcohol. Es por eso que requiere de una mayor cantidad de uva por litro de pisco, lo que encarece ligeramente el producto. El mosto verde es un pisco sutil, elegante, fino y con mucho cuerpo. Posee una variada estructura de aroma y sabores, y además una sensación táctil en la boca. El hecho de destilar el mosto con azúcar residual no implica que el pisco sea dulce. La glucosa no es eliminada por el

alambique ya que éste sólo evapora alcoholes. Sin embargo, esta escasa cantidad de dulce en el mosto le transmite una característica muy particular aportando "cuerpo" a su estructura y una sensación "aterciopelada" en la boca.

Pisco Acholado, Proveniente de la mezcla de diferentes variedades de uva o de piscos. Elaborado con un ensamblaje de varias cepas. La definición de "acholado" significa por "analogìa" con el término cholo, que en sentido "coloquial" y "de cariño" significa "mezcla de razas oriundas de los Andes del Perù. se acerca al "blended" (mezcla), como es blended el whisky escocés, el coñac o el jerez. Para mejor entendimiento se puede establecer que los piscos puros y los aromáticos son "variedades" o "single malt" y los acholados, "blended". Los acholados combinan la estructura de olor de los aromáticos con los sabores de los puros. Cada productor atesora secretamente las proporciones que usa en su acholado, creando así un mundo de variedades y sabores. El pisco acholado como materia prima del pisco sour, deviene en especialmente apreciado según los entendidos.
Pisco Aromático, elaborado de uvas pisqueras aromáticas. Es elaborado con cepas de variedades aromáticas: Italia, moscatel, torontel, albilla. En cata los piscos aromáticos aportan a la nariz una
gama de aromas a flores y frutas, confirmada en boca con una estructura aromática compleja e interesante, que brinda además una prolongada sensación retro nasal. Son piscos ideales, en coctelería, para preparar chilcano de pisco, cuya base debe ser un pisco aromático. El pisco aromático Italia (elaborado con uvas del mismo nombre) tendría el 20% del mercado peruano y tendría mayor preferencia en el segmento femenino según un estudio reciente
Por último, existen dos tipos de piscos que aún no son contemplados en las normas técnicas:
Pisco aromatizado, elaborados de la manera tradicional pero que se aromatizan, es decir, se les incorpora aroma de otras frutas, en el momento de la destilación. Para esto, el productor coloca una canastilla dentro de la paila con la fruta escogida. La canastilla cuelga de la base del capitel.

Son los vapores vínicos los que al pasar por la canastilla extraen los aromas de la fruta. En el mercado los hay de limón, cereza, mandarina y otros sabores.
Piscos macerados, son preparados con pisco como elemento macerante y la fruta como elemento macerado. De preparación muy fácil, estos macerados suelen hacerse en casa siendo unos digestivos muy apreciados. Para su preparación basta tomar una damajuana de boca ancha, colocar la fruta que se prefiera, agregar pisco puro y dejar macerar unas semanas. La gente en el Perú, usa su imaginación para este tipo de preparados, agregándole cáscara de naranja, un poco de miel, canela,
algunas pasas y lo que la imaginación sugiera.

El Pisco Sour es un trago que se prepara a base de pisco y jugo de limón. A continuación, te dejamos una sencilla receta para que puedas elaborar esta bebida para celebrar este día:
Ingredientes:
• 04 oz Pisco quebranta
• 01 oz jugo de limón
• 01 oz jarabe de goma
• 1/4 Clara de huevo
• 05 cubos de hielo
• 03 gotas amargo de angostura
Preparación:
Primero pon a helar la copa que vas a usar. Luego, coloca los ingredientes dentro de la coctelera en el siguiente orden: pisco quebranta, jugo de limón, jarabe de goma, clara de huevo y hielo. Batir la coctelera de 8 a 12 segundos. Sirve el contenido en la copa con ayudad e un colador de gusanillo. Después, licuar todos los ingredientes, excepto la clara de huevo, durante un minuto.

Apaga la licuadora, agrega la calara y licua durante cinco segundos más. Servir la bebida. Si no se tiene el jarabe de goma, lo puedes elaborar mezclando proporciones iguales de agua con azúcar en una olla a fuego bajo, hasta obtener una textura de jarabe. Enfriar antes de utilizar.Recuerda que para decorar puedes agregarle dos o tres gotas de amargo de angostura.

 

viernes, 1 de febrero de 2013

Mallku Del Perú

Mallku Del Perú


Los inicio
Al finalizar la década de los 80, la corriente musical folklórica tomo cierta fuerza y matices variados en la capital, existía en Lima (así como en otros departamentos del Perú) un interés cada vez mas creciente por la práctica e interpretación de instrumentos andinos. K’jarkas y Savia Andina, eran los grupos mas escuchados y por ende responsables de los estilos interpretativos de los nuevos músicos.
Anibal, Erick, Neil y Luchin,Joel, Edgar:
La primera Reunión:
Se dio lugar en Valdiviezo-Ate, se logró juntar a los mencionados, se hicieron algunos temas K’jarkas sin mucha satisfacción y al parecer era evidente una diferencia de estilos. Tal es así que después de 3 o 4 ensayos, Eddie Cabana y David Francia, quienes pertenecían en al primer grupo Mallk’u (en ese momento aun sin nombre) renuncian. El resto no desmayó….
Las Presentaciones:
Las primeras presentaciones ya con todos los integrantes se remontan a festivales en colegios, parroquias ya sea en Valdiviezo, Salamanca, Manzanilla, El Agustino y San Luis. Desde la primera vez se sintió una respuesta espontánea del público ante los 6 muchachos en escena…. Posteriormente Mallk’u compartió escenario con Markamaru, Kotosh, Alpamayo, Wayanay, Cruz de Sur, Kuelap, Puka Kuntur, Nevado y otros grupos consagrados de la época.
Un paso mas y ya en el máximo Ambiente del folklor Limeño: Joel y Erick vientistas del grupo habían tenido una escuela musical común: el colegio P.A.Labarthe y el profesor Tito Lugo -un integrante de una gran agrupación folklórica capitalina de los 80s “Blanco y Negro”- que en se entonces dirigía una peña limeña en el Rimac la cual estaba consagrada única y exclusivamente al folklore latinoamericano. Se recibió la invitación de la peña “Hatuchay” y ello significó el ingreso al ambiente neto de las noches de Folklor latinoamericano Limeño.
Los primero ensayos:
Los días y horarios de ensayos fueron pactados los domingos a primera hora del día, con los temas elegidos y bien practicados individualmente durante la semana, se hacia el acople … se cuadraban los coros… se corregía algunos desaciertos de tal o cual instrumento … se distribuían las voces individuales para cada canción … y cada vez los temas iban tomando forma y cuerpo. “En la soledad”, “Canción para el Ande”, “Te recuerdo así” “Apresuro mis pasos” y “volver a los 17? fueron los primeros temas, después vendrían “Canten conmigo”, “El árbol de mi destino” “Temo”, “Tormento”, “Pueblos Perdidos” y “Florcita Azul”…
Mallk’u no solo fue ensayos, presentaciones y música grupal sino por sobre todo fue AMISTAD -y es amistad lo que realmente logró a unir a Malk’u- Las presentaciones requerían y exigían ensayos y los ensayos tiempo y así horas y horas juntos compartiendo momentos hizo que la amistad fuera creciendo y uniendo a sus integrantes….
Epílogo:
La última versión juntos queda registrada un 1 de octubre de 1994 en algún bar perdido entre en el mar de casas grises como el cielo de Lima de cuyos ambientes providencialmente no quedan muchos recuerdos claros. Era el cumpleaños n° …? de Erick y alrededor de algunos “margaritos” sobre la mesa se dejaron escuchar todos los temas del repertorio Mallk’u. Como público solo tendrían a ellos mismos y a el cantinero … esta vez no habría aplausos…

Comentarios finales:
La razón fundamental de la desintegración del grupo Mallk’u fue el hecho de que sus integrantes tenia en mente no vivir de la música y sus otras responsabilidades y obligaciones los absorbían cada vez mas ya que requerían exclusividad. Neil estudiaba medicina y Joel Ingeniería en la Universidad San Marcos, hoy son profesionales trabajando cada uno en su ramal. Aníbal estudió música en la escuela Alegro, se convirtió al cristianismo y actualmente trabaja en Diseño y Publicidad en la Universidad San Ignacio de Loyola. Erick siguió en el ambiente artístico es profesor de música y director de elencos de danzas folklóricas. Edgar dedicado al mundo empresarial es distribuidor de una firma importante y viaja muy seguido por el interior de país aun mantiene su voz como bandera del grupo. Luchín actualmente alejado de la música radica y trabaja en Italia. Como ven cada quien tomo su camino y 15 años después ya no son los chiquillos de los 90s si no los tíos de este nuevo siglo, pero en su interior siempre quedará un recuerdo muy grato de lo vivido, que es la vida?, pues la unión de los momentos que recordamos con alegría.
Mallk’u tuvo 2 años y medio de vida y en todo ese tiempo dio muchos frutos y satisfacciones, quizá le falto perseverancia pero no cabe duda que era un grupo de gran personalidad. Mallk’u quedará en sus corazones como una etapa vivida, vivida en el momento apropiado para hacer lo que sus jóvenes corazones deseaban. Sus integrantes vivieron el cumplimiento sus sueños: hacer la música que les gusta, la mas bella del mundo y sentir los aplausos efusivos de su público.

Actualmente los integrantes del grupo Mallk’u original se han vuelto a reunir con la finalidad de producir un disco en el cual grabarán su historia musical.

Mallku del Perú esta produciendo un CD de temas que son de aquellos tiempos, pero con el estilo que nos personaliza.
http://mallkudelperu.com

 
 

viernes, 18 de enero de 2013

Lima Ciudad de Reyes

Lima Ciudad de Reyes

 

Lima Ciudad de Reyes, y que, con el pasar de los años, modificó no solo su fisonomía, sino que hasta su nombre. Lima proviene del idioma aymara, (lima-limaq, flor amarilla) o del quechua (rimaq, hablador) por su río, el Rímac.
Fue fundada el 18 de enero de 1535 y cada año su aniversario es celebrado con mucha algarabía y

tradición. Ya es costumbre, por ejemplo, que el Ayuntamiento organice una serenta la noche previa al día de festividad. Se recibe la media noche entre música y baile criollo. La música criolla es la música de Lima, con letras muy sentidas, historias de amor y de despecho, todas adornadas con mucha picardía e ingenio.
Asimismo, es ya una tradición que se organicen festivales gastronómicos donde se exhibe lo mejor de la comida peruana, tan reconocida internacionalmente. En estos eventos lo mejor es probar de todo un poco y no centrarse en uno o dos platos, porque la variedad y la calidad de la comida son muy especiales, resaltando platos como la carapulcra, causa rellena, ceviche, lomo saltado, ají de gallina, tamales, picarones y, decenas de tragos a base de pisco.
Fundación de la ciudad de Lima :

Lima no es más aquellas 177 manzanas (4 solares por cada una de ellas) que conformaban la Ciudad Jardín en el siglo XIV. Hoy son más de ocho millones los habitantes de una urbe que cada día

crece, mostrando, en cada rincón de su colorida fisonomía, un detalle distinto, una razón que confirma lo plural y distinta que es nuestra Lima.

Siete millones de personas que siguen forjando, día a día, una ciudad que no quiere quedarse iviendo de recuerdos, y que anhela recobrar los bríos de antaño.Por lo demás, Lima es hoy una mezcla inconmensurable de culturas, etnias, razas y sangres. Un chorrear de colores y costumbres, un caudal inmenso de folclor y criollismo, entre lo antiguo y lo moderno.